domingo, 28 de enero de 2007
Ecologia y Territorio
Imagenes tomadas de http://images.google.com/ y http://www.dialogica.com.ar/medline/archives/2006_11.php
sábado, 27 de enero de 2007
¿Cómo es la forma de habitar el cuerpo en el futuro?
Considero que en uno años el cuerpo humano realmente va a ser un ser totalmente inutilizado, puesto que casi todas, por no decir todas las funciones corporales como las articulaciones, y todo el cuerpo en general va a ser inutilizado gracias a la cantidad de tecnología que día a día avanza mas abruptamente. Con esto no quiero decir que la tecnología sea mala, no todo lo contrario, en mi opinión, los avances tecnológicos, demuestran la capacidad del desarrollo del intelecto del ser humano, pero si definitivamente esta tecnología no es bien utilizada, puesto que llega para reemplazar cosas fundamentales, como para perder el criterio de “Ser Humano” y pasar a un “Ser Mecánico”.
Por otro lado, considero inevitable el hecho de que por la vanidad cada día vamos incorporándonos más a este ambiente de “Ser Mecánico”, que hasta un punto no me parece malo, sino ya una vez sobrepasado un límite, realmente puede llegar a ser perjudicial.
Además, ¿Cómo saber si con todo esto que afecta al cuerpo se va a tener una vida mas prolongada? ¿Será necesario mas tecnología dentro del cuerpo humano para alargar el tiempo de vida?, son preguntas que en mi opinión, llegan a ser bastante polémicas.
Finalmente, considero que en el futuro la gente no será mas de carne y hueso, sino que de cables y acero o hierro.
Por otro lado, mi forma de habitar mi cuerpo en el futuro, tendría muy claro que lo quisiera conservar lo mas natural posible, es decir, no llegar a ese “Ser Mecánico”, que a mi parecer, puede que tenga ventajas, pero aun así es una posición desfavorable para mi vida como Ser Humano. Ahora bien, tengo nociones que muchas personas se marcan su cuerpo, por una serie de creencias que para ellos puede que tenga algún sentido o simplemente por que quieren llamar la atención frente a una sociedad, en mi posición frente a esto y mi criterio, me parece que nada justifica el hecho de tener una herida o el simple hecho de lastimar el cuerpo que algún ser superior nos dispuso a cada uno y creo que esa manera de identificarlo no es la mejor, puesto que como ya lo menciones es un daño físico y por que no también podría ser sentimental.
miércoles, 17 de enero de 2007
Huella Ecológica
Sirve como referencia para saber el gran daño que cada uno de nosotros le hecemos al planeta en nuestra rutina diaria y tambien para saber cuantos años se necesitan para que el planeta se recupere de todos los males que le generamos.
domingo, 14 de enero de 2007
La marcha del emperador.
Automantenimiento
Buscar lugar de apareamiento mas seguro.
Viajar en grupo para no perderse y evitar peligros.
Durar nueve meses en unn lugar en pro de la conservacion.
La generacion de nuevas crias para el mantenimiento de la especie.
Precaucion al pasar el huevo de la hembra al macho.
Relevo de funciones , hembra sale a comer y macho se queda cuidando huevo.
Organizacion en forma de “tortuga”, dar vueltas para pasar menos tiempo con la espaclda hacia el frio.
En caso de morir propia cria , robar cria de otra.
Protegerse del enemigo (ave mayor).
Adaptabilidad.
En caso de obstaculos , rodearlos.(icebergs)
Relacionarse con el medio , si hay que nadar se nada.
Solo los mas fuertes se mantienen en el grupo, los demas mueren .
Proteger nuevas crias.
Construir “un solo cuerpo” contra la tormenta y el frio.
Cambios de turnos a la hora de cuidar la cria.
Crias se enfrentan a nuevas condiciones , tienen que nadar o valerse por si mismos.
Preservar informacion.
Conocimiento del lugar de apareamiento.( Como lugar de donde nacieron y al cual hay que volver).
Conocimiento genetico a traves de las nuevas crias.
Reconocimiento de voz cuando el padre se va y cuando vuelve.
Conocimiento de como enfrentar el frio en grupo , organizacion en forma de “tortuga”
Aumento de Complejidad.
Al reunirse varios grupos las relaciones se vuelven mas complejas.
Al escoger pareja , en ciertos casos aun mayor cuando existen peleas de las hembras por los machos.
Danza o movimiento para pasar el huevo.
Delegarse entre la pareja funciones y responder a ellos en funcion de los demas.
Reconocimiento de “familia” despues de mucho tiempo.
Asumir muertes en el grupo, sea durante transpaso del huevo o por depredadores.
Robo de crias cuando hay necesidad de tener vida entre las piernas.
Los codigos implicitos en los plumajes , cuando estan llenos los polluelos.
Reconocimiento de nuevos habitats.
Paisaje
