Mostrando entradas con la etiqueta Workshop Andres Jaque y Carlos Trilnick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Workshop Andres Jaque y Carlos Trilnick. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2007

Conferencia Carlos Trilnick

Conferencia sobre sus obras. 1977 – 2007.
1986. ciudad satélite instalaciones, preocupación urbana. Performance.
1988. elipsis. Memoria televisiva y memoria clásica
1989. Viajando por América viaje real por auto, trabajo que adquiere parte importante al ser comprado por un museo de arte.
1990. minimal music proyect. Trabajo con músicos, trabajo interdisciplinar.
1991. vísperas.
1992. Paisaje.
1993. documentación de la muerte de Enio.
1993. Qusco. Mujer en transe dentro de la iglesia, fondo de matchupicho vacio, totalmente muerto
1993. Catalogo, junto con Graciela, reseña de la actividad de argentina. Festival.
Video que trabaja sobre lo corporal, la desaparición de lo corporal en argentina, con todo el tema de las fosas comunes los nn, inocentes que mueren. Como una forma de señalar desde la expresión artística lo que se da en la sociedad.
Documental sobre la primera marcha en argentina, que se exhibe con trabajo interdisciplinar.
Llanto de bandaneon. Video en contra de la privatización de la radio, manifestación.
Trabajo de los recuerdos de la niñez y como estos influyen en la vida de hoy, es poético a blanco negro y que tiene que ver con la lectura que hacemos hoy de la niñez.
www.findelmundo.com.ar, trabajo interdisciplinar
Geometrías de turbulencia, trabajo pedido por la bienal de video, refleja las sensaciones de siglo, se uso lugares de buenos aires claves por su impronta.
Proyecto de performance, pensado para el momento fuerte que tubo argentina en la caída económica. Contraponer lo que los medios dicen.
Jorge Haro, músico con quien se colaboran mucho para la realización de sus propios trabajos teniendo en cuanta la parte interdisciplinar.
PPP. Juego entre el español y l ingles.
2002. Mar del sur. Paisajes, tomas d agua del río de la plata cuando se empieza a transformar el mar, el mar se vuelca sobre sí mismo, por supuesto nunca se vacía con un texto.
2003. 1978 – 2003. Ano del gol del triunfo, cerca lugar de tortura. Muy pocas veces se habla del contexto en los triunfos, entonces se hace esto como en contra festejo.
2004. Delta. Rompe el esquema del 3 X 4, sistemas de proyecciones que cuelguen que no estén contra la pared, trabajado en eje con un libro argentino de Jorge. Sonidos my envolventes, valores indígenas.
2004. Paisajes. Trabajo fotográfico con toma directa sin photoshop.
Trabajo en torno al tema genético de la reproducción asexual. Todo el video tiene una forma de pixelado.
Trabajo educativo y parte de obra artística:
Trabaja con niños desde tres anoas hasta escuela secundarias.
Programa social, capacitación docente para el norte de buenos aires
2005. hh. Trabajo de animación electrónica,
2006. ababytes, trabajo que tiene que ver con algo oriental por el homenaje que contiene, es un trabajo que está dispuesto en internet.
2006. el último grito de la moda. Instalación. Proyecto de video e instalación solicitada, trabajo muy anti moda, relación de continuidad entre pantalla y personajes, mucho desnudo y donde los cuerpos que no aceptan la moda terminan muertos.
Arte electrónico, imágenes aleatorias de pixeles.
Preceptos que tiene que cumplir un judío para ser un buen judío. Las 613 mitavot.
Como la ciencia está tratando de evitar el contacto cuerpo a cuerpo.

Conferencia Andrés Jaque I

Arquitecto.
Juego con arquitecta noruega con contenido caja de zapatos, en su interior papel mantequilla/ análisis de tela en microscopio, lo que se encontró se bordo en la tela.
Hacer visible, transparente, (casa fainworth) para crear interfaces para mostrar lo que entra y lo que sale.
Pantallas que informan procesos, camiones con usos, carteles informativos.
Nuevo centro geriátrico para sacerdotes retirados, pedían autonomía, gente sola.
Generación diferentes espacios – juguetes, construcción de segundos juguetes.
Cada habitación tiene jardín, banco montaña, anuncios internos (tipo paraderos), patios pizarra, bajante fluvial, capilla self service.

Casa Mellizas contorsionistas. Casa modelo para vender en el futuro, lo que seria similar a la comunidad tupperware.
Equipamientos, sonido. Identificación de los sentidos Transmisión de sonidos por todo lado Acontecimientos meteorológicos especiales Imagen del infierno como lugar depositario de los deseos Promiscuidad sexual, orgia. La vivienda está diseñada como un micro espacio

La vida puede escapar de las reglas, casa Polanco, como seria la vida suspendida en la copas, objetos arquitectónicos

Conferencia Briggite L.G. Baptiste

Ecosistemas híbridos, narrativas ecológicas, domesticaciones, separación, conciencia de distancia material-espiritual.
Ambientalismo de telenovela: narrativa ecológica simplista (lineal) con personajes (especies exhibidas) con atributos cinematográficos….

Ecosistemas emergentes: nuevas redes relacionales: plantas, animales, objetos y personas re significados.

La evolución ecológica es cultural.

Problemas epistemológicos, problema fundamental de relaciones de los humanos con lo no humano: Cosmovisiones no-occidentales, no dicotómicas, racionalidades divergentes: ¿Planos de relación? ¿Intersección de territorialidades?
Moralidad ambiental
Modelos simplificados que permiten/requieren amplificar las tensiones entre componentes, dada la imposibilidad de representar la complejidad del sistema
Ambientalismo de telenovela.
La evolución ecológica es cultural (simbólica), pero no deja de ser físico-biótica.

Conferencia Pablo Arrieta II

Christopher Alexander
Arquitecto, escribió “el lenguaje de los patrones” .Ya no habla con arquitectos, sino con desarrolladores de software.

Chirs Anderson.
Editor de Wired. Analiza movimientos de la cultura en todos los parámetros. Escribió “the long tail”, es una gráfica que muestra la tendencia de consumo de la humanidad. La ley de Pared: “todo se rige por un 80-20. 80% de productos tiene 20% de ganancias.

Más variedad, menos cultura común. Solamente el 20% de los productos se vende en el mercado ordinario, en itunes el 98% se vende.
Amazon tiene 25% de las cosas que no se consiguen en el planeta. Ya no se compra, se hacen sobre demanda.

Esto sería el equivalente de lo que hay en la vida común y la vida que se maneja en internet, Long tail = Mercado de nichos
Prefiltres antes, post filters = blog, uno es el editor.
Filamdores = playlist.
Ejecutivos de estudio = reviews
Gente que compra en tiendas = compradores
Vendedores = recomendaciones
Publicidad = consumidores

Second Life. Esta planteado como un universo nuevo, donde la gente que vive en otro mundo, y que crea una segunda identidad, es vivir en el mundo digital. Alli se han creado ya tantas cosas, que es totalmente una sociedad, en donde se pueden comprar y vender cosas para una “vida cotidiana normal”. Y es tan grande, que ya empresas de alto prestigio como lo es la IBM, como trabajador es obligatorio tener personalidad en second life para romper barreras de personalidad.

Augmented reality. Teléfono Bluetooth, recibe mensajes a la distancia desde vallas publicitaria, segmentación de Mercado. Ya en muchas tiendas de la actualidad, se reciben a los clientes a partir de un mensaje desde el momento que se ingresa.

Ahora, es cierto que internet tiene muchas cosas fascinantes y buenas, pero también está la parte negra, la parte mala y esto se ve en algunos casos como lo son:

Otaku. Definición japonesa peyorativa de referencia para gente con hobbies obsesivos, más que nada del manga anime. Gente que vive realidades que quieren.

Freeter. Gente entre 15 y 34, gente que viene de freelance, que viven con sus papas, no son capaces de tener una vida normal.

Parasaito Shinguro. Termino japonés que se refiere a gente que vive con los papas hasta los treinta, hotel papa, no quieres afrontar la realidad.

Hikikomori. Adultos que se dan cuenta que no son capaces de salir a la calle, auto reclusión, hacen de todo sin salir de la casa.

Ahora bien, las campañas que manejan productos como el play station 2, son imágenes bastante dicientes, las cuales no querrían ser vistas por los padres que compran estos aparatos para sus hijos, puesto que tiene un contenido grafico bastante pesado. Al igual que las campañas contra el sida, y otras.

Conferencia Sandro Romero

Importancia melodrama como concepto y parte de la vida, este Melodrama nace en el siglo XVIII y se consolida en el XIX y tiene como significación que, drama , Grecia V , catarsis, lucha de los hombres para librarse del destino.
El melodrama, es una tragedia que es a su vez apoyada por la música, y esta al mismo tiempo se encarga de indicar momentos emocionales importantes, emociones humanas, pasiones llevadas al extremo, cada uno de los elementos que intervienen están llevados a situaciones extremas.
El melodrama trabaja con la curiosidad, y hay que tener en cuenta que lo más importante de la novela es que hayan 195 capítulos tristes de 200, puesto que de no ser así, no funcionaria.

En la vanguardia del siglo XX, se usaban formatos comerciales norteamericanos, todos ellos melodramáticos.

Como regla más importante del cine, está el no aburrir a los espectadores. Cumbres borrascosas.
Finalmente, el género tiene lo necesario y suficiente para así contar sus propias historias.

Conferencia Le Corbusier

Saint Pierre de Firminy – Vert.

Le Corbusier. 1961 – 2006

Joseph Keplass.

Desde Barcelona, tour a Francia a conocer varios proyectos. Arquitectos contemporáneos buscan fundamentos en arquitectos clásicos como Le Corbusier.
Le Corbusier muere en 1965, consciente de que en su último proyecto encontraría la totalidad de su arquitectura. Pintor en la mañana, arquitecto en la tarde.

No buscar linealidad, ya que no existe, no hay lógica de entendimiento de proyectos.
Le Corbusier habla de dos principios, la luz y el recorrido, en Ron Champs le Corbusier abandono la arquitectura moderna, volvió a los principios de la arquitectura, es por esto que ese basa en una piedra que flota.


Los proyectos de Le Corbusier nunca entran directamente. Tal cual Ville Savoir, todos los demás son así. Entendimiento del habitar y el recorrido, todos los proyectos tienen los mismos parámetros. Ron champs muestra un cambio de niveles, en la Saint Pierre (Santa Piedra), muestra a la ligera variación y como lo afecta a uno. Reconocer la dialéctica entre naturaleza e individuo, en el poema “el poema del ángulo recto”, donde habla de juego de opuestos, equilibrios, relación interior/exterior, puntos precisos que se pueden registrar en cada una de sus obras.

Se busca pasar un filtro la arquitectura de Le Corbusier para entender símbolos. La planta baja es una superposición que viene invertida.

Es una maquina de captar luz y agua, se basa en recorrido y luz, del volumen hermético podemos entender luminosidad del interior. Cada planta es diferente independiente de sistemas estructurales.

La arquitectura es el juego sabio correcto y magnifico de los volúmenes reunidos bajo la luz, Le Corbusier.